Trabajamos por la Rehabilitacion Integral
Inicio>DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EQUINOTERAPIA COMO MECANISMO DE REHABILITACIÒN

DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EQUINOTERAPIA COMO MECANISMO DE REHABILITACIÒN
Faciliar la equinoterapia o hipoterapia, un tipo de terapia que utiliza caballos como medio de transmisión. Principalmente dirigida a niños con discapacidades motoras o mentales Se incluyen diversas técnicas orientadas al tratamiento de personas con discapacidad,
- Proveer Hipoterapia: aprovechando los principios terapéuticos del caballo, para tratar a personas con discapacidades físicas, ya sea congénita o adquirida. Se basa en aspectos como la transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo a la persona, la de impulsos rítmicos y el movimiento tridimensional. Las sesiones son dirigidas por un fisioterapeuta
- Facilitar la Equitación terapéutica: A través del contacto con el caballo y de la motivación que este genera, buscando soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna discapacidad.
- Apoyar esta terapia para Aumentar la motivación, estimular la afectividad, mejorar la atención y concentración, estimular la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa, ayudar al aprendizaje pautado de acciones y aumentar la capacidad de independencia.
- Proporcionar la Equitación adaptada: Dirigida a aquellas personas que practican la equitación como una opción lúdica o deportiva, pero que por su discapacidad precisan adaptaciones para acceder al caballo.
- Generar el Volteo terapéutico: Disciplina ecuestre que consiste en hacer ejercicios de gimnasia sobre el dorso del caballo, se monta solo con una manta y un cinchuelo con asas diseñado para ello.
- Prestar la Equinoterapia social: Disciplina ecuestre que aprovecha la relación afectiva que se establece con el caballo, para ayudar a personas con problemas de adaptación social a superar sus conflictos y así integrarse de forma normalizada en la sociedad.
Facilitar la terapia para mejorar en el desarrollo de habilidades motoras, el control del tono muscular, la postura, la conducta y el ajuste emocional en niños con parálisis cerebral, con dificultades sensoriales, y parapléjicos.